Islandia en invierno es sencillamente mágica. Imagina montañas cubiertas de nieve, cascadas congeladas, aguas termales humeantes y la danza etérea de las Auroras Boreales cruzando el cielo ártico. Aunque el invierno puede parecer una temporada difícil para visitar, es una de las mejores épocas para experimentar la belleza única de Islandia sin las multitudes del verano.
Este itinerario detallado de invierno en Islandia cubre destinos imprescindibles, consejos de viaje esenciales y todo lo que necesitas para aprovechar al máximo tu aventura.
¿Por Qué Visitar Islandia en Invierno?

El invierno en Islandia (de noviembre a marzo) transforma el paisaje en un reino surrealista. Aquí te explicamos por qué vale la pena enfrentarse al frío:
Auroras Boreales: El invierno es la mejor época para presenciar las Auroras Boreales, ya que las largas noches y cielos despejados proporcionan las condiciones óptimas para ver este fenómeno natural. Las auroras son más visibles desde finales de septiembre hasta principios de abril.
Cuevas de Hielo: El invierno es la única temporada en la que puedes explorar las impresionantes cuevas de hielo de Islandia, que se forman en los glaciares. Estas cuevas de un azul cristalino son impresionantes y ofrecen una aventura única a los visitantes.
Menos Multitudes: El invierno se considera temporada baja en Islandia, lo que significa menos turistas y más oportunidades para disfrutar de las atracciones populares sin aglomeraciones. Esto también suele traducirse en precios más bajos para alojamientos y tours.
Paisajes Invernal: Los paisajes de Islandia se transforman en un país de las maravillas invernales, con montañas cubiertas de nieve, cascadas congeladas y lagunas heladas. El paisaje es increíblemente fotogénico y ofrece una belleza serena y de otro mundo.
Aguas Termales y Piscinas Geotermales: No hay nada como sumergirse en una piscina geotermal humeante rodeado de nieve. Entre los lugares más populares se encuentran la Laguna Azul, la Laguna Sky y las menos conocidas aguas termales naturales como Reykjadalur y Hrunalaug.
Actividades Invernal: Islandia ofrece una variedad de actividades específicas para el invierno, como caminatas sobre glaciares, motonieve, escalada en hielo y paseos en trineo de perros. Estas aventuras brindan una forma emocionante de experimentar el terreno accidentado del país.
Celebraciones de Navidad y Año Nuevo: Islandia tiene tradiciones navideñas únicas, incluidos los Yule Lads (los Papás Noel islandeses) y mercados festivos. La celebración de la víspera de Año Nuevo en Reikiavik es famosa por su espectacular exhibición de fuegos artificiales y su ambiente animado.
Avistamiento de Fauna Silvestre: El invierno es una excelente época para observar ciertos animales, como zorros árticos y renos. Además, puedes realizar tours para avistar ballenas, ya que algunas especies siguen activas durante los meses más fríos.
Experiencias Culturales: Con menos turistas, puedes disfrutar de una experiencia más íntima de la cultura islandesa, incluida la gastronomía local, la música y el arte. Visitar museos, galerías y cafeterías locales puede ser más agradable sin las multitudes del verano.
Oportunidades Únicas para Fotografía: La luz invernal en Islandia es suave y difusa, creando condiciones perfectas para la fotografía. Los paisajes cubiertos de nieve, las cascadas congeladas y las auroras proporcionan oportunidades infinitas para capturar imágenes impresionantes.
Consejos Esenciales Para un Viaje de Invierno a Islandia
Un viaje de invierno a Islandia puede ser una aventura inolvidable, pero requiere una planificación y preparación cuidadosa debido a su clima y condiciones únicas. Aquí tienes algunos consejos esenciales para asegurar una experiencia segura y agradable:
Empaca el Equipo Adecuado Para el Invierno
Los inviernos en Islandia pueden ser duros, con temperaturas que oscilan entre -1°C y 4°C (30°F a 39°F), además de vientos fuertes y tormentas repentinas. Vístete en capas para mantenerte abrigado y seco.
Capa base: Ropa interior térmica que absorba la humedad (evita el algodón).
Capa intermedia: Forro polar o lana para aislamiento.
Capa exterior: Chaqueta y pantalones impermeables y a prueba de viento.
Calzado: Botas impermeables y aislantes con buena tracción.
Accesorios: Guantes, gorro, bufanda, calcetines cálidos y gafas de sol (¡el deslumbramiento de la nieve es real!).
Crampones/Clavos para hielo: Esenciales para caminar por caminos helados cerca de cascadas y senderos.
Planifica Para Las Horas de Luz Limitadas
A mediados del invierno (diciembre-enero), Islandia tiene solo 4-5 horas de luz diurna. Planifica las actividades al aire libre en consecuencia y aprovecha al máximo la luz del día para hacer turismo.
Amanecer: Alrededor de las 11 AM
Puesta de sol: Alrededor de las 3:30-4 PM
Consejo: Busca las Auroras Boreales por la noche y explora las acogedoras cafeterías o museos de Reikiavik por la tarde.
Conduce Con Cuidado y Revisa Las Condiciones de Las Carreteras
Si estás alquilando un coche, ten mucho cuidado: las carreteras invernales pueden estar heladas, ventosas y cubiertas de nieve.
Alquila un vehículo 4x4: Esencial para conducir en invierno.
Revisa las condiciones de las carreteras a diario: en road.is y las actualizaciones del clima en vedur.is.
Presta atención a los vientos fuertes: ¡Pueden voltear coches estacionados!
Llena el tanque con frecuencia: Las estaciones de servicio son escasas en las áreas rurales.
Usa los faros en todo momento: Incluso durante el día.
Conducir en Islandia durante el invierno requiere el vehículo adecuado y una buena preparación. Cars Iceland ofrece alquileres bien equipados, incluyendo 4x4 diseñados para carreteras heladas y condiciones impredecibles. Con un coche confiable y verificaciones de carreteras actualizadas, podrás explorar de manera segura y aprovechar al máximo tu viaje.
Reserva Alojamientos y Tours con Antelación
El invierno es temporada baja, pero los tours de Auroras Boreales y glaciares aún pueden agotarse. Reserva con anticipación para:
Tours de Cuevas de Hielo:Disponibles solo en invierno.
Tours de Auroras Boreales: Ideales si no quieres conducir por tu cuenta.
Senderismo en Glaciares y Paseos en Motonieve: Requieren un guía por seguridad.
Hoteles con Bañeras de Hidromasaje: ¡Un acogedor plus después de un día frío!
Disfruta de Las Aguas Termales y Piscinas de Islandia
¡Nada es mejor que relajarse en una aguas termales rodeado de nieve!
Principales piscinas geotérmicas para visitar:
Blue Lagoon: Es famosa, pero reserva con anticipación.
Sky Lagoon: Más nueva, con una vista de borde infinito.
Secret Lagoon: Menos turística y más natural.
Reykjadalur Hot Springs: Una caminata escénica hacia un río de aguas termales.
Consejo: Lleva una toalla y chanclas, ¡algunas piscinas no las proporcionan!
Prueba la Comida Tradicional Islandesa
¡Calienta el cuerpo con platos islandeses abundantes!
Sopa de cordero (Kjötsúpa): Un favorito local en invierno.
Plokkfiskur: Un reconfortante estofado de pescado.
Skyr: Yogur islandés, ideal para el desayuno.
Perros calientes (Pylsur): ¡Un imprescindible de Bæjarins Beztu!
Para los más aventureros, prueba el tiburón fermentado (Hákarl) y el pescado seco con mantequilla.
Mantén tu Cámara y Teléfono Calientes
¡Las bajas temperaturas agotan rápidamente las baterías!
Guarda tu teléfono y cámara dentro de la chaqueta cuando no los uses.
Lleva baterías adicionales y un banco de energía.
Usa enfoque manual para las fotos de las Auroras Boreales.
Un trípode ayuda a capturar tomas de larga exposición en baja luz.
Respeta la Naturaleza y Sigue Las Pautas Locales
La naturaleza de Islandia es frágil—siempre sigue estas reglas:
No camines sobre el musgo – ¡Tarda décadas en recuperarse!
No te detengas en medio de la carretera para tomar fotos.
Sigue los senderos marcados – Evita perderte o dañar la naturaleza.
No hagas fuego en la naturaleza – Es ilegal.
Consejo Final: ¡Disfruta Del Ambiente Acogedor!
El invierno en Islandia no solo se trata de aventura—también es sobre momentos acogedores. Calienta el cuerpo en cafeterías, librerías y bares de música en vivo en Reikiavik, o disfruta de una cena a la luz de las velas mientras observas la nieve caer.
El itinerario Definitivo de Invierno en Islandia

Día 1: Llegada a Reikiavik y Laguna Azul
Llega al Aeropuerto Internacional de Keflavik (KEF) y recoge tu coche de alquiler.Dirígete directamente a la Laguna Azul, a solo 20 minutos en coche del aeropuerto. Las cálidas aguas ricas en minerales son perfectas para relajarte después de un largo vuelo.

Explora Reikiavik, la vibrante capital de Islandia:
Visita la iglesia Hallgrimskirkja para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
Pasea por Laugavegur, la principal calle de compras y restaurantes de Reikiavik.
Descubre el Harpa Concert Hall, un impresionante edificio de vidrio junto al puerto.
Disfruta de una acogedora cena en Grillmarkadurinn o Fiskmarkadurinn para probar la cocina islandesa.
Día 2: El Círculo Dorado

Una de las rutas de conducción más famosas de Islandia, el Círculo Dorado, incluye tres lugares imprescindibles:
Parque Nacional Thingvellir: Un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO donde puedes caminar entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
Área Geotermal Geysir: Hogar de Strokkur, que entra en erupción cada 5–10 minutos, lanzando agua hirviendo al cielo.
Cascada Gullfoss: Una de las cascadas más poderosas de Islandia, impresionante en invierno cuando está parcialmente congelada.
Paradas Adicionales:
Laguna Secreta: Una fuente termal menos turística en Fludir, perfecta para un baño caliente.
Cráter Kerid: Un llamativo lago volcánico en un cráter con vibrantes tonos rojos y naranjas.
Día 3: Aventura en la Costa Sur

Conduce por la Ruta 1 (Carretera de Circunvalación) hacia la impresionante Costa Sur de Islandia:
Cascada de Seljalandsfoss: Camina detrás de esta cascada de 60 metros de altura (¡lleva ropa impermeable!).
Cascada de Skógafoss: Una poderosa cascada con una escalinata de 527 escalones que lleva a un mirador increíble.
Restos del avión en Sólheimasandur: Los dramáticos restos de un avión de la Marina de EE. UU. en una playa de arena negra.
Playa de Reynisfjara: Famosa por sus columnas de basalto y las poderosas olas del Atlántico.
Vík: Un encantador pueblo costero, ideal para una comida o una estancia nocturna.
Día 4: Cuevas de Hielo y Lagunas Glaciares

El invierno es la única época en la que puedes explorar de manera segura las cristalinas cuevas de hielo bajo los glaciares de Islandia:
Tour de Cuevas de Hielo: Reserva un tour guiado para explorar las fascinantes cuevas de hielo azules de Vatnajokull.
Laguna Glaciar Jokulsarlon: Observa cómo los icebergs flotan a través de una tranquila laguna glaciar.
Playa Diamante: Una playa de arena negra donde trozos de hielo llegan a la orilla, brillando como diamantes.
Día 5: Fiordos del Este o Regreso a Reikiavik

Opción 1: Continúa explorando los escarpados Fiordos del Este de Islandia, hogar de renos, acantilados costeros y menos turistas.
Opción 2: Conduce de regreso hacia Reikiavik, parando en las Aguas Termales de Hveragerdi o la piscina Seljavallalaug para un último baño.
Día 6: Auroras Boreales y Península de Snaefellsnes

Conduce hacia la Península de Snaefellsnes, conocida como "Islandia en Miniatura" por su diversidad de paisajes.Los puntos destacados incluyen:
Montaña Kirkjufell: La montaña más fotografiada de Islandia, que aparece en Game of Thrones.
Iglesia Negra Budir: Un impresionante contraste contra los campos cubiertos de nieve.
Acantilados de Arnarstapi: Una costa dramática perfecta para la fotografía invernal.
Por la tarde, realiza un tour de Auroras Boreales si las condiciones son favorables.
Día 7: Exploraciones Finales y Partida
Pasa tu última mañana en Reikiavik visitando museos como el Perlan o el Museo Nacional de Islandia.
Si tienes tiempo, disfruta de un último baño en Sky Lagoon, un nuevo spa geotérmico con vistas al infinito frente al mar.
Dirígete al aeropuerto de Keflavik para tu partida.
Actividades Adicionales Para Estancias Más Largas

Si tienes días adicionales, considera:
Westfjords: Naturaleza remota e inexplorada con fiordos cubiertos de nieve.
Akureyri y Myvatn: Las joyas del norte de Islandia, con zonas geotérmicas y menos turistas.
Exploración de Cavernas de Lava: Descubre cuevas como Leidarendi o Raufarholshellir para una aventura subterránea única.
Conduce Islandia con Confianza – Renta con Cars Iceland
Islandia en invierno ofrece una belleza inigualable, menos multitudes y experiencias inolvidables. Con la planificación adecuada, un 4x4 confiable y un espíritu aventurero, vivirás lo mejor que Islandia tiene para ofrecer. Desde las Auroras Boreales hasta las lagunas glaciales, las fuentes termales y las cuevas de hielo, este itinerario invernal garantizará un viaje inolvidable.
Explorar Islandia por carretera es la mejor forma de disfrutar de sus paisajes impresionantes, pero conducir en invierno requiere el vehículo adecuado. Cars Iceland ofrece alquileres de 4x4 confiables a precios competitivos, asegurando que estés preparado para las carreteras heladas, los fuertes vientos y las aventuras remotas.
Ya sea recorriendo el Círculo Dorado, navegando por la Ruta del Anillo o aventurándote en las tierras altas, su flota bien mantenida y soporte 24/7 te mantendrán seguro.
Reserva tu alquiler ahora y comienza tu aventura con confianza—¡tu aventura islandesa comienza aquí!